top of page
Buscar

Arte Figurativo

  • Foto del escritor: nathanielmr Mercado
    nathanielmr Mercado
  • 26 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

El arte que por medio de concepciones básicas llega a representar una idea clara vista desde cualquier perspectiva.

En los principios de la humanidad el ser humano solo lograba obtener imágenes visuales de lo que veía, jamás concebía un espacio ni una profundidad existentes, solo era capaz de observar. Tenía a su mirada un sinfín de figuras, las cuales, sentía una necesidad de expresar. Así nace la representación de las figuras o el figurativismo, hoy conocido como Arte figurativo.

Este arte no conduce al realismo, sino que pretende llegar a plasmar las figuras que por lo regular tienen un nombre creado por la especie humana para la misma especie humana, es, sin duda, el primer acercamiento al simbolismo, a pesar de no tener ni significado ni significación. Ya se concebía algún tipo de simbolismo por el hecho de estar puesto en la pared con pigmentos orgánicos, es decir, ya era observado, en pocas palabras lo que ya existe se sometió a una abstracción y después a una interpretación, la cual, a vista de cualquiera se podía saber que se representó exactamente.

El arte figurativo solo pretende usar las formas para aterrizar una idea de lo ya existente y que esta idea aterrizada se convierta en una obviedad para el espectador. Someter un par de líneas, círculos, cuadrados etc. en un pigmento o tallado y reconocer que lo que está ahí es sin duda un objeto que todos han visto, a pesar de no serlo, ni ser realista, ni siquiera respetando el mismo color que el objeto real tiene.

Por ejemplo; Un artista observa un árbol, a pesar de que todos los árboles son distintos, capta la forma en lo general, tiene una idea en su imaginación de lo que observó, esto es lo que Platón reconoció como las ideas platónicas. La imagen que la mente crea de algo real pero que en la mente ese algo, en este caso el árbol, es falso, o mejor dicho ideal, que solo existe como una idea en la imaginación respetando las formas generales.



Es así como después de la idea viene un trabajo para plasmar una representación de la idea de lo real. Así pues, el artista dibuja dos palos perpendiculares un poco curveados, yendo de abajo para arriba de más grueso a más delgado, después dibuja muchos semicírculos interceptados por ellos mismos en sus límites dando vuelta en cierto ángulo no definido, agrega unos pequeños triángulos en las orillas, unas líneas en zig-zag y así llega al objetivo principal del arte figurativo representar mediante figuras algo real, y que, al mirar esa representación, evoque a un árbol de la vida real.

Puede parecer más difícil de lo que en realidad es, o, al contrario, más fácil de lo que se piensa, no es ninguno de los dos, es una conjunción entre simpleza y detalle, porque en una representación básica, ¿Qué es lo que distingue a un manzano de un árbol que no da frutos? Pues que el primero tiene círculos y el segundo no. Así de simple, sin embargo, existen muchas personas que no pueden representar un caballo sin que llegue a parecer un perro cuando en la vida real es muy sencillo diferenciarlos.

El arte figurativo es un tema demasiado olvidado, pero sin duda una excelente propuesta para los artistas que quieren expresar la realidad desde su abstracción de una idea y que esta misma idea sea entendida por todos. Existen muy pocas exposiciones hoy en día sobre este arte, pero si quieres encontrar alguna te recomendamos visitar la página de Easell.com pues la próxima exposición a la venta tendrá este género artístico.

 
 
 

留言


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page